Instalación de Aire Acondicionado Split: Guía SEC Paso a Paso 2025

Lectura estimada: 9 min • Publicado julio 2025

El aumento sostenido de temperaturas en gran parte de Chile ha impulsado la demanda de aires acondicionados split en viviendas y oficinas. Instalar estos equipos exige cumplir la Reglamentación Interna de las Compañías (RIC 11) y presentar la declaración TE4 ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).
En esta guía encontrarás el proceso completo, desde el cálculo de carga térmica hasta la puesta en marcha, para que converses con tu instalador con pleno conocimiento.


1. Conceptos básicos del sistema split

ComponenteFunción principalObservaciones clave
Unidad interior (evaporadora)Absorbe calor del ambiente y lo transfiere al refrigerante.Debe ubicarse en muro firme, a ≥ 2 m del suelo y sin obstrucciones.
Unidad exterior (condensadora)Rechaza calor al ambiente exterior.Necesita ventilación libre y anclaje anti-vibraciones.
Líneas frigoríficasTubos de cobre aislados que transportan refrigerante.Longitud máx. recomendada por fabricante; excedentes reducen eficiencia.
Cable de alimentación y señalConecta ambas unidades y provee energía.Sección según amperaje; protección mediante breaker dedicado.

2. Normativa aplicable

  1. RIC N.º 11 (Distribuidoras Eléctricas)
    Establece requisitos para circuitos dedicados, calibre de conductores y distancias mínimas de seguridad en equipos de climatización.

  2. Guía Técnica SEC para TE4
    Documento que explica la Declaración de Instalaciones de Climatización, Refrigeración y Calefacción. Toda instalación fija con potencia > 1 kW debe declararse antes de su puesta en marcha.

  3. NCh 4/2003 (complementaria)
    Norma general de instalaciones eléctricas interiores: protege contra sobrecorrientes y contactos indirectos.


3. Evaluación previa: cálculo de carga térmica

Antes de definir capacidad en BTU/h, tu instalador realiza:

  1. Medición de superficie y altura de la habitación.
  2. Orientación solar (norte recibe mayor radiación).
  3. Numero de ocupantes permanentes.
  4. Ganancias internas (electrodomésticos, iluminación).

Una fórmula simplificada usa 500 BTU/m² para climas cálidos y 350 BTU/m² para templados, pero el instalador confirmará con software especializado.


4. Requisitos eléctricos

ElementoRequisito mínimoBuenas prácticas
Breaker dedicadoCurva C, 16 A – 25 A (según potencia)Etiquetado “Aire Acondicionado”.
ConductorCobre, NCh-IEC 60227, 2,5 mm² – 4 mm²Ruta en ducto separado de circuitos de fuerza.
Tierra de protección< 10 Ω de resistenciaVerificar continuidad con telurómetro.
DPSRecomendado en zonas con descargas atmosféricasProtege placa electrónica del equipo.

La SEC exige un circuito exclusivo para climatización, evitando sobrecargas y disparos del interruptor general.


5. Paso a paso de la instalación

5.1 — Selección del lugar

  • Unidad interior a una distancia ≥ 15 cm del cielo raso y > 10 cm de muros laterales.
  • Unidad exterior lejos de fuentes de calor y bajo techo liviano si el fabricante lo permite.

5.2 — Perforación del muro

Se crea un orificio de 65 mm (varía por diámetro de tubería) con pendiente hacia fuera para drenar condensados.

5.3 — Tendido de líneas frigoríficas

  • Se lubrican los abocardados con aceite POE para prevenir fugas.
  • Se respeta radio de curvatura mínimo; doblar en exceso fractura cobre.

5.4 — Conexión eléctrica

  • Breaker en tablero principal → cable certificado → caja de paso → unidad interior.
  • Cable de señal (comms) se enruta junto a tuberías para evitar interferencia.

Para instalaciones que requieran modificar la instalación eléctrica existente, consulta nuestra guía sobre empalme eléctrico domiciliario.

5.5 — Vacío y prueba de estanqueidad

  • Bomba de vacío hasta 500 micrones.
  • Se mantiene 10 min para verificar ausencia de humedad y fugas.
  • Instalar manómetros y corroborar presión de trabajo según gas (R-410A, R-32).

5.6 — Puesta en marcha

  • Se energiza el sistema, comprobando amperaje y temperatura de soplado.
  • Se registra el SERIE / MODELO del equipo para la declaración TE4.

6. Declaración TE4 paso a paso

PasoDescripción
1. Creación de proyectoEl instalador ingresa al portal e-SEC y registra ubicación del equipo.
2. Datos técnicosCarga térmica, potencia, tipo de refrigerante.
3. Documentos adjuntosCroquis de ubicación y certificado del breaker.
4. Envío y firmaProfesional Clase B o especialista de climatización con licencia vigente.
5. Estado “Aprobado”Solo entonces se considera la instalación regularizada.

La coordinación entre el instalador y el propietario es clave para completar exitosamente la declaración TE4.


7. Mantenimiento y operación eficiente

  1. Limpieza de filtros cada 30 días en temporada alta.
  2. Revisión de presión de gas anual por técnico certificado.
  3. Temperatura recomendada: 24 °C – 26 °C; ajustes menores ahorran hasta 8 % de energía.
  4. Sellado de infiltraciones en puertas y ventanas para reducir ciclos de compresor.

8. Errores frecuentes que debes evitar

  • Subdimensionar equipo: genera ciclos cortos, alto consumo y mal confort.
  • No prever drenaje: condensados mal evacuados causan hongos y manchas.
  • Compartir circuito eléctrico con enchufes de alta carga: dispara breakers.
  • Omitir vacío: humedad interna reduce vida útil del compresor.

9. Preguntas frecuentes

¿Puedo instalar la condensadora en un balcón cerrado?

Se desaconseja. La unidad necesita ventilación libre para disipar calor; el aire recirculado eleva presiones y baja rendimiento.

¿La garantía del equipo exige TE4?

Algunos fabricantes lo solicitan para validar instalación profesional. Confirma en la ficha técnica.

¿Qué pasa si supero la longitud máxima de tubería?

Se reduce la capacidad y puede necesitar carga adicional de refrigerante, lo que debe quedar registrado en TE4.

Si tu instalación también incluye sistemas de calefacción, puedes revisar nuestra guía sobre instalación de termas eléctricas para una solución integral de climatización.


10. Consideraciones de instalación integral

Para proyectos que incluyan múltiples sistemas domiciliarios, es recomendable coordinar la instalación del aire acondicionado con otros equipos. Por ejemplo, si necesitas también instalación de gas para calefacción, la planificación conjunta optimiza recursos y cumple todas las normativas simultáneamente.

La correcta coordinación entre sistemas eléctricos, de gas y climatización mejora la eficiencia energética y reduce costos de instalación.


Conclusión

Instalar un aire acondicionado split conforme a la normativa SEC garantiza seguridad eléctrica, eficiencia energética y mantiene tu garantía. Considera los pasos descritos y exige la Declaración TE4 para evitar inconvenientes futuros. Te recomendamos revisar también las normativas RIC más recientes antes de iniciar la instalación.


Próximas publicaciones recomendadas

FechaArtículoEstación
2025-07-21Instalación de Terma Eléctrica: Requisitos SECInvierno
2025-07-28Certificación de Instalación de Gas: Proceso 2025Todo el año