Instalación de Sistema Solar Fotovoltaico Residencial: Guía 2025

Lectura estimada: 10 min • Publicado agosto 2025

La creciente alza en las tarifas eléctricas y la mayor conciencia medioambiental han impulsado el interés por los sistemas solares fotovoltaicos en viviendas chilenas. Instalar paneles solares permite generar tu propia energía y, a través del esquema Netbilling (DS 71/2014), inyectar excedentes a la red para descontarlos de tu boleta. Sin embargo, el proceso implica cumplir normativas específicas de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y de la distribuidora local.

Esta guía desglosa, paso a paso, los aspectos técnicos, legales y operativos para que llegues preparado a conversar con un instalador certificado.


1. Beneficios de un sistema fotovoltaico residencial

BeneficioImpacto directo
Ahorro en la cuenta de luzGeneras kWh propios y vendes excedentes bajo Netbilling.
Independencia energética parcialReduces vulnerabilidad ante alzas tarifarias y cortes.
Contribución ambientalDisminuyes tu huella de carbono y apoyas la meta nacional de carbono-neutralidad 2050.
Valorización inmobiliariaViviendas con energía renovable suelen tener mejor plusvalía.

2. Marco normativo esencial

  1. ITC-BT 40 (Guía Técnica SEC para generación distribuida)
    Define exigencias de seguridad, protecciones y conexión.
  2. Resolución Exenta 04/2020 (ITG 9.1)
    Establece requisitos de certificación de inversores y paneles.
  3. DS 71/2014 (Netbilling)
    Reglamenta la Ley 20.571 para inyección de excedentes a la red.
  4. NCh-IEC 60364-7-712
    Norma chilena sobre sistemas fotovoltaicos en instalaciones de baja tensión.

3. Dimensionamiento inicial

3.1 – Perfil de consumo

  • Revisa tu facturación de los últimos 12 meses y calcula el promedio mensual de kWh.
  • Identifica picos de consumo estacional: aire acondicionado en verano, calefacción eléctrica en invierno.

3.2 – Potencia del sistema

ParámetroEjemplo típico
Consumo promedio mensual300 kWh
Horas de sol pleno (HSP) zona central5 h/día
Rendimiento global (pérdidas 20 %)0,8

Potencia necesaria (kWp):
(300 kWh / 30 días) ÷ (5 h × 0,8) ≈ 2,5 kWp

Un instalador certificado ajustará este cálculo considerando inclinación, orientación y sombras.


4. Componentes principales

ComponenteFunciónNorma / certificación
Paneles fotovoltaicosConvierten luz en corriente continua (CC).IEC 61215, IEC 61730
InversorConvierte CC a AC compatible con la red.IEC 62109, listado SEC
Estructura de montajeSoporta paneles en techo/piso.Resistencia viento ≥ 120 km/h
Protecciones DC/ACFusibles, seccionadores, DPS.ITC-BT 40
Medidor bidireccionalRegistra energía importada y exportada.Suministrado por distribuidora

5. Pasos de la instalación

Paso 1 – Estudio de factibilidad

El instalador analiza sombra, orientación (ideal norte ±15°) e inclinación (≈ latitud – 10°). Propone potencia óptima y punto de conexión.

Paso 2 – Tramitación con la distribuidora

  • Se presenta Formulario de Conexión de Generadores Menores ante la distribuidora eléctrica local.
  • La empresa eléctrica emite aceptación o requerimientos adicionales (protecciones, puesta a tierra).

Paso 3 – Montaje físico

  1. Se fijan soportes al caballete o losa con pernos anclados.
  2. Se montan paneles con separación mínima para ventilación.
  3. Cableado DC en canaletas UV resistentes; caída de tensión < 1 %.

Paso 4 – Conexión eléctrica

  • Inversor cerca del tablero principal, en zona ventilada y protegida de lluvia.
  • Conductor AC desde inversor a breaker dedicado.
  • Instalación de DPS AC y DC para descargas atmosféricas.
  • Puesta a tierra común con resistencia < 10 Ω.

Paso 5 – Declaración TE4 y sello SEC

El instalador ingresa datos al portal e-SEC (TE4 generación). Una vez Aprobada, fija el sello en el tablero.

Paso 6 – Cambio de medidor

La distribuidora instala medidor bidireccional y habilita Netbilling. Desde ese momento, los excedentes se valoran al precio de nudo de energía.

Si tu instalación eléctrica requiere modificaciones para soportar el sistema fotovoltaico, consulta nuestra guía sobre empalme eléctrico domiciliario.


6. Operación y mantenimiento

  • Limpieza de paneles cada 6 meses con agua y paño suave para eliminar polvo.
  • Revisión de apriete de bornes y estado de cables una vez al año.
  • Monitoreo en línea: la mayoría de los inversores ofrece app para revisar generación diaria.
  • Paneles conservan ≥ 80 % de potencia tras 25 años si se mantienen limpios y sin sombras nuevas.

7. Preguntas frecuentes

¿Necesito permiso municipal?

En cubiertas existentes no se exige permiso de edificación. Sí puede ser necesario si se instala estructura sobre suelo o hay intervención estructural mayor.

¿Qué potencia máxima puedo instalar bajo Netbilling?

Hasta 300 kW para clientes residenciales y comerciales. Sobre 10 kW se exige estudio de impacto y protecciones avanzadas según normativa SEC.

¿Los paneles funcionan en cortes de luz?

No, los inversores on-grid se desconectan por seguridad. Si quieres respaldo, necesitas un sistema híbrido con baterías e inversor off-grid.

Para instalaciones que requieran también sistemas de respaldo energético, puedes revisar nuestras guías sobre instalación de termas eléctricas como alternativa de calentamiento de agua.


8. Consideraciones de instalación integral

Al planificar un sistema solar fotovoltaico, es importante considerar la coordinación con otros sistemas domiciliarios. Si tu proyecto incluye modificaciones en la instalación eléctrica o instalación de equipos de alto consumo como aires acondicionados, la planificación conjunta optimiza el dimensionamiento del sistema solar.

Los sistemas fotovoltaicos se integran mejor cuando se coordinan con eficiencia energética en iluminación LED, aislación térmica y equipos de bajo consumo. Esta visión integral maximiza el retorno de inversión.


Conclusión

Un sistema solar fotovoltaico residencial ofrece independencia energética y aporte ambiental, pero requiere planificación, cumplimiento normativo y trabajo de especialistas certificados. Siguiendo los pasos descritos y solicitando la documentación adecuada, tu hogar podrá beneficiarse de la energía del sol durante décadas.

Te recomendamos mantenerte actualizado con las normativas SEC y las políticas de Netbilling vigentes para aprovechar al máximo tu inversión en energía solar.